Embarcadero de mineral EL HORNILLO
EL HORNILLO
Embarcadero de mineral
Declarado "BIEN DE INTERÉS CULTURAL", por la Consejería de Cultura, Educación y Turísmo de la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia, (Servicio Regional de Patrimonio Histórico) el día 27 de Marzo de 1992 a petición de la Asociación de Amigos del Ferrocarril "El Labradorcico".
El embarcadero de mineral del Hornillo, fué construido por la compañía del Ferrocarril LBA, para salida al tráfico cada vez mayor de mineral de hierro, procedente de la Sierra de los Filabres (Almería), que hasta entonces se venía haciendo por el puerto comercial de Aguilas. Este puerto, se veía incapaz de soportar el creciente volumen de mineral, por lo que el ingeniero inglés Gustavo Gillman, diseñó y proyectó, la construcción de un embarcadero metálico en la bahía de el Hornillo, aprovechando la infraestructura natural que esta presentaba, para construir los depósitos de mineral así como el embarcadero propiamente dicho. Los depósitos de mineral fueron construidos entre dos lomas, a base de mampostería de piedra, apoyada en las laderas de las mismas, y dejando en su parte inferior tres túneles por los que circularían las composiciones, bien para la carga directa al barco, o bien para recargar de los depósitos superiores por medio de vertederos situados en las bóvedas de los túneles. De los tres túneles, dos comunicaban el embarcadero con la estación de Aguilas, mientras que el tercero, era un túnel ciego, cuya única finalidad era la de cargar los vagones con el mineral de los depósitos. Estos depósitos tenian en su parte superior varias vias para descargar el mineral de los vagones en los depósitos cuando no había barco. Esta maniobra, la hacían fácilmente, ya que en las vias había unos vertederos situados a la misma distancia que las bocas de las tolvas de los vagones, por lo que una vez situado el convoy convenientemente, se podían descargar todas las tolvas sin necesidad de moverlas, con el consiguiente ahorro de tiempo y dinero, que esto suponía a la compañía.





ULTIMA ACTUALIZACIÓN: 27/07/99
FUENTE:
serconet.com/usr/jmmorales/elhornillo.htm
0 Comments:
Publicar un comentario
<< Home